Sumas y restas de fracciones
| |||||||
La idea del número fraccionario fue desarrollada no sólo por los egipcios, sino también por los babilonios y más tarde por los griegos seguidores del gran sabio Pitágoras, quien vivió en el siglo VI a C . y desarrolló una verdadera filosofía del número.
Los pitagóricos, como fueron llamados los seguidores de Pitágoras, consideraban a los números no sólo como cantidades sino como los elementos que regían al Universo.
Los números eran asociados a todos los fenómenos conocidos y el Universo era concebido en términos de relaciones matemáticas.
| |||||||
Si se quiere restar:
se puede representar gráficamente la situación así:
| |||||||
y de nuevo este resultado se obtiene restando los numeradores y copiando el denominador.
Para reflexionar: si alguien te dijera que la siguiente operación es correcta:
5/9 + 3/9 = 8/18, ¿qué explicación le darías para convencerle de que está equivocado?
Ahora, se procederá a sumar dos fracciones con distinto denominador:
Lo primero que se intentará es encontrar fracciones equivalentes a
ahora, en lugar de sumar
Gráficamente el proceso anterior se representa así:
| |||||||
| |||||||
Además,
3 = número de subdivisiones que se hacen en cada cuarta parte.
2 = número de subdivisiones que se hacen en cada sexta parte.
Ejemplo:
Ejercicios:
RENA, 1992 (suma y resta de fracciones) http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Matematica/TEMA12/SumaRestafracciones.htm 25 de Octubre del 2013
|
viernes, 25 de octubre de 2013
Matemática Divertida ( Suma y Resta de Fracciones )
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
jajaja me dan ganas de estudiar!es mentira!
ResponderEliminar